Visitas
90,541
Ultramaratón
Municipalidad de Magdalena

Gracias Coca-Cola Company

Powerade

ABEIRO HUGO

Ricardo Cedano Masajes

Reglamento
Reglamento 24 horas Internacionales de la Ciudad
de La Plata
(24hs,12hs individual y 6hs en postas)
1 – La
Prueba
El Ultramaratón Internacional 24 Horas de La Plata (La Prueba), se realizará los días 20 y 21 de noviembre de 2015, en las instalaciones del Estadio Unico de la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
El Ultramaratón Internacional 24 Horas de La Plata (La Prueba), se realizará los días 20 y 21 de noviembre de 2015, en las instalaciones del Estadio Unico de la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
La Prueba se
disputará con independencia de las condiciones climáticas, pudiendo el Director
de la misma, suspenderla, postergarla y/o interrumpirla temporal o definitivamente,
si las condiciones reinantes sean tales que se ponga en peligro la integridad
física de los atletas o por cualquier otro motivo de fuerza mayor.
La prueba
dará comienzo a las 9 horas del día viernes 20 de noviembre, y finalizará a la
misma hora del día sábado 21. Los atletas serán clasificados teniendo en
cuenta la cantidad de kilómetros recorridos durante las 24 horas de duración de
la competencia.
2 –
Participantes
Todos los
participantes deberán presentar con carácter obligatorio, una certificación
médica que acredite su aptitud física para ser parte de la prueba, un deslinde
de responsabilidades y una autorización para que la organización de la prueba
utilice las imágenes que se generen durante el desarrollo de la misma.
2-1- Los
participantes menores de edad deberán ademas contar con una autorización debidamente firmada por ambos progenitores. Si solo
uno de los padres tuviera la patria potestad, será ese quien deberá firmar
dicha autorización. Así mismo si uno de ambos padres estuviera fallecido. Si
los dos padres estuvieran fallecidos será el tutor o encargado quien deba
autorizar la participación del menor en el evento. La obligatoriedad de la
presencia de sus padres o encargados responsables es condición indiscultible
para competir en la prueba.
Cada atleta
recibirá además, un chip que deberá portar siguiendo las instrucciones adjuntas
a los mismos. Estos chip servirán para realizar el control de la distancia
recorrida por cada participane durante la prueba.
Tanto el
número de identificación, como el chip son de uso obligatorio, intransferibles
y de su correcta colocación depende la exactitud en el control de la distancia
recorrida. El atleta deberá devolver el chips a la organización de la prueba
una vez finalizada la misma.
Los
resultados parciales de la competencia se publicarán cada 1 (una) hora y
estarán disponibles para ser consultados por los atletas y/o sus asistentes
técnicos. No se podrán solicitar al puesto de control ningún resultado fuera de
los publicados.
Habrá tres
modalidades de competencia, las que se desarrollarán en forma concurrente y
sobre el mismo circuito.
4.1
Individual 24hs
4.2
Individual 12hs
4.3 Postas 4
x 6 Horas
Cada equipo
deberá presentar al momento de retirar los kit de corredores, la lista en la
que constará el orden en el que sus participantes tomarán lugar en la
competencia. Este orden deberá respetarse estrictamente, y no podrá ser
alterado luego de su presentación. Cada
integrante de un equipo, deberá recorrer una distancia mínima de 43
Km, de no lograr esta marca el equipo al que pertenece, no será clasificado al
momento de la premiación por equipos. Aún cuando un integrante de un equipo no
logre la distancia mínima requerida, los demás integrantes podrán correr su
posta de 6 horas, y su marca le servirá para ser clasificado individualmente.
4.4 100 Kilómetros. Los corredores que quieran buscar la marca mínima en 100km para clasificar para la edición 2016 del Spartathlon, deberán inscribirse primero en la modalidad 24hs o 12hs según elijan en cual van a competir, y enviar inmediatamente un mail a laplataesultra@gmail.com, avisando que van a buscar esta marca. Los corredores que logren la marca mínima (10.00hs), recibirán un certificado especial de La Plata es Ultra, para presentar ante la Organización del Spartathlon.
Valores de
inscripción de acuerdo a cada modalidad y formas de pago
24 Horas Individual:
Hasta el 30 de septiembre $1200
Hasta
el 30 de octubre $1300
Hasta el 16 de noviembre $1400
Pagos en dos
cuotas: 1º pago hasta el 30 de septiembre $700
2º pago
hasta el 30 de octubre $700
12 Horas
Individual: Hasta el 30 de septiembre $800
Hasta el 30 de
octubre $900
Hasta el 16 de
noviembre $1000
Pagos en dos
cuotas: 1º pago hasta el 30 de septiembre $500
2º pago hasta el 30 de octubre $500
6 Horas en
Postas: Hasta el 30 de septiembre $1400
(valores por
equipo) Hasta el 30 de octubre
$1500
Hasta el 16 de
noviembre $1600
Pagos en dos
cuotas: 1º pago hasta el 30 de septiembre $800
2º pago
hasta el 30 de octubre $800
Descuentos
especiales para integrantes de un mismo Grupo de Entrenamiento/Team:
Corren 5 /
pagan 4 (en cualquier modalidad)
Cuenta: Caja
de Ahorro en pesos: 206009507
CBU :
0340206308206009507003
Titular :
Mariana Ayelen Dappello
Una vez
efectuado el depósito bancario, se deberá escanear el comprobante de depósito y
enviarlo via mail a: laplataesultra@gmail.com
Los atletas
extranjeros podrán efectivizar el pago de la inscripción al retirar el kit de
participante. El pago se puede efectivizar en dólares.
Los
participantes de la prueba se agruparán en las siguientes categorías:
6.1 Modalidad Individual 24 horas y 12 horas
General
Masculino
General
Femenino
Franjas
etáreas según el siguiente detalle:
Masculino y
femenino
35
a 44 años
45
a 54 años
55
a 64 años
65
años en adelante
Modalidad 4 x 6 horas
General
Masculino Individual
General Femenino Individual
La
Organización pondrá a disposición de los atletas un servicio médico permanente
que contará con ambulancia en el lugar, durante todo el desarrollo de la
prueba.
Se dispondrá
además de atención quinesiológica y de masajes terapéuticos para los atletas
que lo requieran.
El
responsable médico de la prueba podrá, a su exclusivo criterio, solicitar que
cualquier atleta se someta a un examen con el fin de determinar su condición
física en cualquier momento durante el desarrollo de la competencia,
teniendo facultad absoluta, sin apelación posible, para dictaminar si el
participante en cuestión esta o no en condiciones de continuar la prueba,
pudiendo obligar al atleta a abandonar, temporal o definitivamente la
competencia.
Agua,
bebidas isotónicas, Coca Cola, frutas variadas, dulce de membrillo, cereales,
alimentos salados, caldos, pastas, etc.
Los puestos
de alimentación e hidratación serán para la atención exclusiva de los atletas y
no podrán ser utilizados por sus asistentes técnicos, entrenadores, etc.
Se dispondrá
de servicios sanitarios para uso exclusivo de los atletas.
Todos los
atletas que acumulen una distancia superior a 86 kilómetros durante las 24
horas de competencia,y 61km en la modalidad 12 horas recibirán una medalla de
“finisher”.
Se premiará
con trofeos a los 3 (tres) primeros clasificados en cada una de las categorías
generales y por edades, masculino y femenino en la modalidad individual, a los
3 (tres) primeros equipos de la modalidad 4 x 6 Horas y a los 3 primeros
integrantes de equipos masculino y femenino.
La
premiación con trofeos no será acumulativa.
Los atletas
tendrán derecho a la instalación de una carpa en el sector interno del circuito,
con el fin de disponer de un lugar donde tener sus pertenencias a ser
utilizadas durante la competencia.
En el caso
en que un atleta disponga de mas de un asistente técnico, solo uno de ellos
podrá estar lindante al circuito en un momento determinado.
10-2- Cada
atleta deberá informar al Juez correspondiente o al Director de la Prueba
cuando utilice las carpas para su descanso, y deberá informar tambien cuando
ingresa nuevamente a la pista para continuar la competencia. De faltar a esta
clásula no será tenido en cuenta para la clasificación final.
"1er Campeonato Argentino de
Ultramaratón en la Ciudad de La Plata".
1 - El “1er
Campeonato Argentino de Ultramaratón en la Ciudad de La Plata”, se disonsiderandputará co
los resultados de las siguientes pruebas:
a) - 50K
b) - 100K
c) - 24
Horas Internacionales de la Ciudad de La Plata
2 - Para ser clasificado en
el Campeonato, el corredor deberá participar de al menos dos pruebas, debiendo
ser obligatoriamente una de ellas la prueba c) “24 Horas”.
3 - Para la clasificación
final del Campeonato, se considerarán la suma de puntos de los dos mejores
puntajes obtenidos por cada corredor, aún cuando este haya participado de las
tres competencias que integran el mismo.
Se
realizarán dos clasificaciones, una para varones y otra para mujeres, con la
misma asignación de puntaje.
Cada prueba
que integra el Campeonato, otorgará puntos a sus participantes según el
siguiente detalle y consideraciones:
Para el caso
particular de las 24 Horas solo se clasificarán para el
Campeonato a aquellos corredores que superen los 110Km en esta
prueba.
4
- Para recibir el
puntaje correspondiente a una prueba determinada, el corredor deberá ajustarse
estrictamente a lo establecido en el reglamento particular de la misma. En caso
de controversia entre lo establecido por el presente reglamento y el de cada
prueba en particular, se considerará prioritario lo normado en el reglamento
particular de cada competencia.
5 - La Postergación de ninguna de las pruebas, no dará derecho a reclamo alguno por parte de los atletas y o corredores a la Organización y no podrán exigir reintegro monetario alguno.
En caso de
postergación de la prueba cualquier atleta y o corredor que se vea
imposibilitado de participar en la nueva fecha, tendrá derecho a que se le
acredite el valor a cualquier otra prueba de la Organización La Plata es Ultra.
El pago de la
inscripción a cualquiera de las pruebas implica una aceptación por parte del
atleta y o corredor del Reglamento General y de la Prueba en particular.
REGLAMENTO DE LA II ETAPA DEL 1º CAMPEONATO ARGENTINO
DE ULTRAMARATÓN EN LA CIUDAD DE LA PLATA
LOS 100KM DEL BOSQUE
1º- La PruebaEl Ultramaratón “Los 100 km del Bosque Platense”II Edición, se realiza en un circuito a determinar dentro de este predio, totalmente sobre asfalto.
La Prueba se disputará con independencia de las condiciones climáticas, pudiendo el Director de la misma, suspenderla, postergarla y/o interrumpirla temporal o definitivamente, si las condiciones reinantes sean tales que se ponga en peligro la integridad física de los atletas o por cualquier otro motivo de fuerza mayor.
La prueba dará comienzo a las 7am del día sábado 4 de julio de 2015 y tendrá una
duración máxima de 14 horas para cruzar la meta para los atletas de la modalidad
100km individual y Postas Libres. Para los atletas de la modalidad 50km non stop la
duración máxima es de 7hs. El ganador, será aquel ultramaratonista que cruce la meta
en el menor tiempo posible.
2ª- El Circuito.
El recorrido tendrá puestos de abastecimiento estratégicamente ubicados y estará
provisto de agua, isotónicas, frutas variadas, dulce de membrillo, cereales, snacks, infusiones calientes (café, té) y un servicio de almuerzo con pastas, en un solo horario a determinar y un caldo caliente en horas del atardecer/noche.
Los puestos de alimentación e hidratación serán para la atención exclusiva de los atletas.
Se dispondrá de servicios sanitarios para uso exclusivo de los atletas.
Los asistentes técnicos, entrenadores, amigos, familiares, no podrán acompañar “el paso” de los corredores durante el recorrido a pie o en cualquier vehículo. De ser asi, el competidor quedará inmediatamente descalificado de la prueba. Tampoco será permitido el uso de “pacer”.
Los asistentes técnicos, entrenadores, amigos, familiares pueden estar en los puntos donde se encontrarán las mesas de hidratación y alimentación asistiendo y colaborando con su atleta para proveerle de bebida o alimentación personalizada..
El tránsito vehicular no estará cortado ese día, pero se dispondrá de seguridad vial en todo el recorrido para la seguridad del atleta.
La Organización pondrá a disposición de los atletas un servicio médico permanente que
contará con ambulancia en el lugar, durante todo el desarrollo de la prueba.
Se dispondrá además de atención quinesiológica y de masajes terapéuticos para los
atletas que lo requieran.
El responsable médico de la prueba podrá, a su exclusivo criterio, solicitar que cualquier
atleta se someta a un examen con el fin de determinar su condición física en cualquier
momento durante el desarrollo de la competencia, teniendo facultad absoluta, sin
apelación posible, para dictaminar si el participante en cuestión está o no en condiciones
de continuar la prueba, pudiendo obligar al atleta a abandonar, temporal o
definitivamente la competencia.
Los competidores contarán con seguro para el corredor.
4- Participantes
Podrán participar de la prueba personas de ambos sexos, de cualquier nacionalidad, mayores de 16 años.
Todos los participantes deberán presentar con carácter obligatorio, una certificación médica que acredite su aptitud física para ser parte de pruebas extremas, un deslinde de
responsabilidades y una autorización para utilizar las imágenes que se generen durante
el desarrollo de la misma. ( este deslinde y esta autorización son entregadas por la Organización al momento del retiro de Kits)
4-1- Los participantes menores de edad deberán ademas contar con una autorización
debidamente firmada por ambos progenitores. Si solo uno de los padres tuviera la patria
potestad, será ese quien deberá firmar dicha autorización. Así mismo si uno de ambos
padres estuviera fallecido. Si los dos padres estuvieran fallecidos será el tutor o
encargado quien deba autorizar la participación del menor en el evento. La obligatoriedad de la presencia de sus padres o encargados responsables es condición indiscultible para competir en la prueba.
5- Modalidades de la prueba- Identificación del corredor. Cronometraje
Habrá tres modalidades a disputarse ese día :
a- los 100km “non stop” individual.*
b- Los 50km “non stop” individual *
c- Los 100km en postas libres (equipos de 4 corredores**)
a-*Cada participante de los 100km y 50km, recibirá dos números de identificación, los que deberán portar obligatoriamente fijado en la parte delantera y trasera de su vestimenta. El número de identificación, es de uso obligatorio, intransferible y de su correcta colocación depende la exactitud en el control de la distancia recorrida. No se permitirá el uso del dorsal, en otra parte del cuerpo y su mala colocación será penada con descuentos de vueltas.
b-** Cada Equipo recibirá 2 dorsales (para todo el equipo) con el mismo número de
identificación, los que deberán portar obligatoriamente fijado en la parte delantera y trasera de su vestimenta. El número de identificiación, es de uso obligatorio, intransferible y de su correcta colocación depende la exactitud en el control de la distancia recorrida. No se permitirá el uso de dorsal en otra parte del cuerpo y su mala colocación será penada con descuentos de vueltas en la primer advertencia , y descalificación si hubiera que volver a marcar la falta. La sugerencia para los equipos es utilizar portadorsales para facilitar el cambio en el sistema de posta libre.
Las postas libres, permiten a cada equipo elaborar su propia estrategia de carrera, pudiendo correr cada integrante la distancia que así hubiera planificado. Puede entrar y salir de la prueba las veces que desee, pero siempre tendrá que haber como mínimo y máximo un corredor del equipo en el circuito. El equipo que gane es el que haya concluído la Prueba en el menor tiempo. El tiempo límite para sumar 100km es de 14hs.
Y largan conjuntamente con los atletas de la modalidad individual. Los cambios de postas se realizan solamente en el lugar de la largada y específicamente en un “corral”
determinado para tal fin. De no tenerse en cuenta esta normativa, el equipo quedará
inmediatamente descalificado.
Las Pruebas alternativas de 50km y Postas Libres no de puntaje para el Campeonato.
c-El resultado oficial, será solamente el que surja de La Mesa de Cronometraje de la Organización. No se aceptaran reclamos en dicha Mesa de Cronometraje durante la Prueba, por la marcación diferenciada de cualquier tipo de relojes cronómetro, con gps o similares. Toda duda que surja al respecto se hará exclusivamente dentro de las 48hs
inmediatamente despues de finalizado el Evento, y solamente por mail a
laplataesultra@gmail.com. El no acatamiento de este punto implica la descalificación del atleta.
6. Inscripciones.
Las inscripciones deberán realizarse a través de la página web www.laplataesultra.blogspot.
Modalidad 100km individual: Precio promocional: $900 (seña del 50% hasta el 30 de mayo, y 50% antes del 30 de junio) . $ 1000 para los pagos realizados despues del 30 de mayo.
Modalidad 50km individual: Precio Promocional $600 (seña del 50% hasta el 30 de mayo y 50% antes del 30 de junio. $700 para los pagos realizados despues del 30 de mayo.
Modalidad Postas Libres: Precio Promocional $1200 (seña del 50% hasta el 30 de mayo y 50% antes del 30 de junio. $1400 para los pagos realizados despues del 30 de mayo.
Promociones especiales para Running Team : corren 5 atletas, pagan 4 atletas.
El pago se realizará:
mediante depósito bancario a la siguiente cuenta hasta el 30 de junio de 2015:
Banco Patagonia (sucursal 206)
Cuenta: Caja de Ahorro en pesos: 206009507
CBU : 0340206308206009507003
Titular : Mariana Ayelen Dappello
Una vez efectuado el depósito bancario, se deberá escanear el comprobante de depósito
y enviarlo via mail a: laplataesultra@gmail.com .
Sin este paso, no quedará efectivizado el pago y por lo tanto no será contado en la lista de inscriptos.
Los atletas extranjeros podrán efectivizar el pago de la inscripción al retirar el kit de participante. El pago se puede realizar en dólares.
7- Categorías
Los participantes de la prueba individual tanto para los 100km como para los 50km se agruparán en las siguientes categorías:
7.1 Modalidad Individual
General Masculino
General Femenino
Franjas etáreas según el siguiente detalle:
Masculino y femenino
16 a 24 años
25 a 34 años
35 a 44 años
45 a 54 años
55 a 64 años
65 años en adelante
7-2. Modalidad “postas libres”
General
8- Premiación
Todos los participantes recibirán como parte del kit de corredor, una remera oficial de la prueba.
Todos los atletas que crucen la metas durante las 14 horas de competencia, recibirán una medalla de “finisher”.
Se premiará con trofeos a los 3 (tres) primeros clasificados en cada una de las categorías generales y por edades, masculino y femenino, y a los 3 primeros equipos que crucen la meta.
La premiación con trofeos no será acumulativa.
Habrá mas premios (se detallarán en los próximos días) importantes para los ganadores y sorteos para todos los participantes.
8-1
Inmediatamente cruzada la meta, el corredor de la modalidad individual, que participe del Campeonato recibirá una puntuación (ver reglamento del Campeonato) para participar del I Campeonato de Ultramaratón de la Ciudad de La Plata.
9- Reserva de derechos
La Organización de la prueba tiene derecho a modificar total o parcialmente lo establecido en el presente reglamento, sin que esto sea objeto de reclamo alguno.
Reglamento 8 km "
Vuelta al
Paraje Porteño
"
(Carrera Apertura al I Campeonato Argentino
de Ultramaratón en La Plata/ Edición 2015)
1- La Prueba
La Carrera “Vuelta al Paraje Porteño” se realizará el día 1º de marzo de 2015, en la localidad de Bavio, en las inmediaciones del Establecimiento Rural Los Dos Vagones, Buenos Aires, Argentina. La prueba dará comienzo a las 9 horas y se disputará con independencia de las condiciones climáticas, pudiendo el Director de la misma, suspenderla, postergarla y/o interrumpirla temporal o definitivamente, si las condiciones reinantes sean tales que se ponga en peligro la integridad física de los atletas o por cualquier otro motivo de fuerza mayor. La prueba tiene como tiempo límite para finalizarla 1 hora, 15 minutos. Los atletas serán clasificados por orden de llegada. Será única modalidad.
2- El Circuito
La Prueba se disputará íntegramente sobre caminos rurales, a excepción de un tramo de 600mts, sobre ruta 36, donde los corredores deberán obligatoriamente circular por la banquina. En caso de no acatar este punto del Reglamento la Organización descalificará al atleta, quedando inmediatamente notificado y, sin ningún aviso previo.
3- Los Participantes
Podrán participar de la prueba personas de ambos sexos, de cualquier nacionalidad, mayores de 16 años. Todos los participantes deberán presentar con carácter obligatorio, una certificación médica que acredite su aptitud física para ser parte de la prueba, un deslinde de responsabilidades y una autorización para que la Organización de la prueba utilice las imágenes que se generen durante el desarrollo de la misma.
3-1- Los participantes menores de edad deberán ademas contar con una autorización debidamente firmada por ambos progenitores. Si solo uno de los padres tuviera la patria potestad, será ese quien deberá firmar dicha autorización. Así mismo si uno de ambos padres estuviera fallecido. Si los dos padres estuvieran fallecidos será el tutor o encargado quien deba autorizar la participación del menor en el evento. La obligatoriedad de la presencia de sus padres o encargados responsables es condición indiscultible para competir en la prueba.
3-2- Está probibido el uso de pacer. Quien no cumpla con este punto, quedará descalificado inmediatamente y sin previa advertencia durante la prueba.
4- Identificación y distancia
Cada participante recibirá un número de identificación, el cual deberá portar obligatoriamente fijado en la parte delantera de su vestimenta. El número de identificación, es de uso obligatorio, intransferible y de su correcta colocación depende la exactitud en el control de la distancia recorrida. El cronometraje será por orden de llegada con reloj contador electrónico.
5- Inscripciones
Las inscripciones deberán realizarse únicamente a través de la página web www.laplataesultra.blogspot.com.ar, completando el formulario disponible en la misma para tal fin. Es condición para inscribirse efectuar primero el pago a la cuenta que se detalla inmediatamente debajo de este punto, sino no será tenida en cuenta la inscripción, ya que los cupos serán limitados a 300 atletas. El costo para participar es de $150.-
Banco Patagonia (sucursal 206)
Cuenta: Caja de Ahorro en pesos: 206009507
CBU : 0340206308206009507003
Titular : Mariana Ayelen Dappello
Una vez efectuado el depósito bancario, se deberá escanear el comprobante de depósito y enviarlo via mail unicamente a: laplataesultra@gmail.com
Las inscripciones se abren el 2 de enero a las 18hs, y finalizan el 26 de febrero a las 18hs indefectiblemente, ó hasta completar los 300 inscriptos.
6- Retiro de Kits, Categorías y Premiación
Los kits se retiran el mismo día de la competencia, una hora antes de la largada. Seran clasificados todos los atletas, y premiados los 10 primeros atletas masculinos y 10 femeninos en la General Competitiva. Todos los atletas recibirán la remera del Evento. Habrá medallas finisher para todos los atletas que crucen la meta antes de la 1.15hs de competencia.
7- Asistencia Médica
La Organización pondrá a disposición de los atletas un servicio médico permanente que contará con ambulancia en el lugar, durante el desarrollo de la prueba.
Se dispondrá además de atención quinesiológica y de masajes terapéuticos para los atletas que lo requieran.
El responsable médico de la prueba podrá, a su exclusivo criterio, solicitar que cualquier atleta se someta a un examen con el fin de determinar su condición física en cualquier momento durante el desarrollo de la competencia, teniendo facultad absoluta, sin apelación posible, para dictaminar si el participante en cuestión esta o no en condiciones de continuar la prueba, pudiendo obligar al atleta a abandonar, temporal o definitivamente la competencia.
Todos los corredores contarán con el correspondiente seguro.
8- Reserva de Derechos
La Organización de la prueba tiene derecho a modificar total o parcialmente lo establecido en el presente reglamento, sin que esto sea objeto de reclamo alguno.
Reglamento 50 km "Uniendo Antiguos Pueblos Ferroviarios"
1- La Prueba
El Ultramaratón “Uniendo Antiguos Pueblos
Ferroviarios” se realizará por caminos
rurales que unen antiguos pueblos ferroviarios, con punto de partida en la
localidad de Ignacio Correas y llegada al Establecimiento Rural “Los Dos
Vagones”, en la localidad de Bavio, partido de Magdalena, pasando por Arditi,
Bavio, y Payró. Es un circuito “rápido” y su distancia es de 50km. El
cronometraje se realizará con reloj electrónico.
La Prueba se disputará con independencia de
las condiciones climáticas, pudiendo el Director de la misma, suspenderla,
postergarla y/o interrumpirla temporal o definitivamente, si las condiciones
reinantes sean tales que se ponga en peligro la integridad física de los
atletas o por cualquier otro motivo de fuerza mayor.
La prueba dará comienzo a las 8am del día domingo
19 de abril y tendrá una duración máxima de 7.30hs para cruzar la meta. El
ganador, será aquel ultramaratonista que cruce la meta en el menor tiempo
posible.
2- El Circuito
El recorrido tendrá puestos de abastecimiento
cada 5 km y estará provisto de agua, isotónicas, frutas variadas, dulce de
membrillo, cereales, snacks.
Los puestos de alimentación e hidratación
serán para la atención exclusiva de los atletas.
Se dispondrá de servicios sanitarios para uso
exclusivo de los atletas en la largada y en la llegada de la prueba.
Los asistentes técnicos, entrenadores, amigos,
familiares, no podrán acompañar “el paso” de los corredores durante el
recorrido a pie o en cualquier vehículo. De ser asi, el competidor quedará
inmediatamente descalificado de la prueba. Tampoco será permitido el uso de
“pacer”.
El tramo que deberá correr el atleta por ruta
36, antes de la entrada a Los Dos Vagones, será por la banquina. De no cumplir
con este requisito, el atleta quedará inmediatamente descalificado, sin más
advertencia que ésta.
Los asistentes técnicos, entrenadores, amigos,
familiares pueden estar en los puntos donde se encontrarán las mesas de
hidratación y alimentación asistiendo y colaborando con su atleta para
proveerle de bebida o alimentación personalizada.
3- Servicio Médico, de Masajes, Seguro del
corredor
La Organización pondrá a disposición de los
atletas un servicio médico permanente que contará con ambulancia en el lugar,
durante todo el desarrollo de la prueba.
Se dispondrá además de atención quinesiológica
y de masajes terapéuticos para los atletas que lo requieran cada 20km.
El responsable médico de la prueba podrá, a su
exclusivo criterio, solicitar que cualquier atleta se someta a un examen con el
fin de determinar su condición física en cualquier momento durante el desarrollo de la
competencia, teniendo facultad absoluta, sin apelación posible, para dictaminar
si el participante en cuestión está o no en condiciones de continuar la prueba,
pudiendo obligar al atleta a abandonar, temporal o definitivamente la
competencia.
Los competidores contarán con seguro para el
corredor.
4- Participantes
Podrán participar de la prueba personas de
ambos sexos, de cualquier nacionalidad, mayores de 16 años.
Todos los participantes deberán presentar con
carácter obligatorio, una certificación médica que acredite su aptitud física
para ser parte de pruebas extremas, un
deslinde de responsabilidades y una autorización para que la organización de la
prueba utilice las imágenes que se generen durante el desarrollo de la misma.
4-1- Los participantes menores de edad deberán
ademas contar con una autorización debidamente firmada por ambos progenitores.
Si solo uno de los padres tuviera la patria potestad, será ese quien deberá
firmar dicha autorización. Así mismo si uno de ambos padres estuviera
fallecido. Si los dos padres estuvieran fallecidos será el tutor o encargado
quien deba autorizar la participación del menor en el evento. La obligatoriedad
de la presencia de sus padres o encargados responsables es condición
indiscultible para competir en la prueba.
5- Modalidades de la prueba- Identificación
del corredor
Habrá una sola modalidad a disputarse ese día
de 50km “non stop” individual.
Cada participante recibirá dos números de
identificación, los que deberán portar obligatoriamente fijado en la parte
delantera y trasera de su vestimenta. El número de identificación, es de uso
obligatorio, intransferible y de su correcta colocación depende la exactitud en
el control manual de la distancia recorrida.
6- Inscripciones
Las inscripciones deberán realizarse a través
de la página web: www.laplataesultra.blogspot.com.ar, completando el formulario
disponible en la misma para tal fin, luego de haber efectivizado el pago a la
cuenta que se detalla inmediatamente debajo. No se recibirán inscripciones sin
el pago previo, teniendo en cuenta que el cupo es limitado.
El costo de la inscripción para la modalidad
individual es de $ 450.
El pago se realiza mediante
depósito bancario a la siguiente cuenta hasta el 13 de abril de 2015, ó hasta
completar el cupo máximo de 200 corredores:
Banco Patagonia (sucursal 206)
Cuenta: Caja de Ahorro en pesos: 206009507
CBU : 0340206308206009507003
Titular : Mariana Ayelen Dappello
Una vez efectuado el depósito bancario, se
deberá escanear el comprobante de depósito y enviarlo via mail únicamente a:
laplataesultra@gmail.com . Sin este paso, no quedará efectivizado el pago y
por lo tanto no será contado en la lista de inscriptos.
Los atletas extranjeros podrán efectivizar el
pago de la inscripción al retirar el kit de participante. El pago se puede
realizar en dólares.
Tambien ahora implementamos el pago con tarjeta de crédito. Para acceder a este beneficio seguir las instrucciones que se detallan en el banner:
Tambien ahora implementamos el pago con tarjeta de crédito. Para acceder a este beneficio seguir las instrucciones que se detallan en el banner:
7- Categorías
Los participantes de la prueba se agruparán en
las siguientes categorías:
Modalidad Individual
General Masculino
General Femenino
Franjas etáreas según el siguiente detalle:
Masculino y femenino
16 a 24 años
25
a 34 años
35
a 44 años
45
a 54 años
55
a 64 años
65 años en adelante
8- Premiación
Todos los participantes recibirán como parte
del kit de corredor, una remera oficial de la prueba.
Todos los atletas que crucen la metas durante
las 7.30 horas de competencia, recibirán una medalla de “finisher”.
Se premiará con trofeos a los 3 (tres)
primeros clasificados en cada una de las categorías generales y por edades,
masculino y femenino.
La premiación con trofeos no será acumulativa.
Habrá mas premios (se detallarán en los
próximos días) importantes para los ganadores y sorteos para todos los
participantes.
8-1. Inmediatamente cruzada la meta, el corredor
que participe del Campeonato recibirá una puntuación (ver reglamento del
Campeonato) para participar del I
Campeonato de Ultramaratón de la Ciudad de La Plata.
9- Reserva de derechos
La Organización de la prueba tiene derecho a modificar total o parcialmente lo establecido en el presente reglamento, sin que esto sea objeto de reclamo alguno.
Reglamento 24 horas Internacionales de la Ciudad de La Plata
(24hs,12hs individual y 6hs en posta)
1 – La
Prueba
El Ultramaratón Internacional 24 Horas de La
Plata (La Prueba), se realizará los días 22 y 23 de noviembre de 2014, en las
instalaciones del Parque Ecológico Municipal, Villa Elisa, de la ciudad de La Plata,
Provincia de Buenos Aires, República Argentina, en su pista de atletismo "Fundación Máximo Rendimiento".
La Prueba se disputará con independencia de
las condiciones climáticas, pudiendo el Director de la misma, suspenderla,
postergarla y/o interrumpirla temporal o definitivamente, si las condiciones
reinantes sean tales que se ponga en peligro la integridad física de los
atletas o por cualquier otro motivo de fuerza mayor.
La prueba dará comienzo a las 9 horas del día sábado
22 de noviembre, y finalizará a la misma hora del día domingo 23. Los atletas
serán clasificados teniendo en cuenta la cantidad de kilómetros recorridos
durante las 24 horas de duración de la competencia.
2 – El
circuito
La prueba se desarrollará íntegramente sobre
una pista de atletismo de 400 metros de longitud, de piso sintético y
totalmente homologada, que cuenta con la iluminación adecuada.
Cada 2 (dos) horas de competencia, se
invertirá el sentido del circuito, debiendo los atletas seguir las
instrucciones impartidas por la Organización al momento de efectuar estas
inversiones.
3 –
Participantes
Podrán participar de la prueba personas de
ambos sexos, de cualquier nacionalidad, mayores de 16 años.
Todos los participantes deberán presentar con
carácter obligatorio, una certificación médica que acredite su aptitud física
para ser parte de la prueba, un deslinde de responsabilidades y una
autorización para que la organización de la prueba utilice las imágenes que se
generen durante el desarrollo de la misma.
3-1- Los participantes menores de edad deberán
ademas contar con una autorización debidamente firmada por ambos progenitores.
Si solo uno de los padres tuviera la patria potestad, será ese quien deberá
firmar dicha autorización. Así mismo si uno de ambos padres estuviera
fallecido. Si los dos padres estuvieran fallecidos será el tutor o encargado
quien deba autorizar la participación del menor en el evento. La obligatoriedad
de la presencia de sus padres o encargados responsables es condición
indiscultible para competir en la prueba.
4 – Identificación
y Control de distancia
Cada participante recibirá un número de identificación,
el cual deberá portar obligatoriamente fijado en la parte delantera de su
vestimenta. Se entregarán 2 números adicionales que podrán utilizarse con
indumentaria de recambio a lo largo de la prueba.
Cada atleta recibirá además, un chip que deberá
portar siguiendo las instrucciones adjuntas a los mismos. Estos chip servirán
para realizar el control de la distancia recorrida por cada participane durante
la prueba.
Tanto el número de identificación, como el
chip son de uso obligatorio, intransferibles y de su correcta colocación
depende la exactitud en el control de la distancia recorrida. El atleta deberá
devolver el chips a la organización de la prueba una vez finalizada la misma.
Los resultados parciales de la competencia se
publicarán cada 1 (una) hora y estarán disponibles para ser consultados por los
atletas y/o sus asistentes técnicos. No se podrán solicitar al puesto de
control ningún resultado fuera de los publicados.
5–
Modalidades de competencia
Habrá tres modalidades de competencia, las que
se desarrollarán en forma concurrente y sobre el mismo circuito.
5.1 Individual 24hs
En esta modalidad, cada atleta será clasificado
por la distancia recorrida por si mismo a lo largo de toda la prueba. , Cada
competidor, deberá recorrer una distancia mínima de 86 Km, de no lograr esta marca , no será
clasificado al momento de la premiación individual.
5.2 Individual 12hs
En esta modalidad, cada atleta será
clasificado por la distancia recorrida por si mismo a lo largo de toda la
prueba. Cada competidor, deberá recorrer una distancia mínima de 61 km, de no
lograr esta marca, no será clasificado al momento de la premiación.
5.3 Postas 4 x 6 Horas
En esta modalidad podrán inscribirse equipos
compuestos por 4 corredores, masculinos, femeninos o mixtos, con edades
superiores a 16 años. Cada integrante de un equipo, deberá correr durante 6
horas ininterrumpidas, y se clasificarán los equipos según la suma de
distancias recorridas por los cuatro integrantes de cada uno.
Cada equipo deberá presentar al momento de
retirar los kit de corredores, la lista en la que constará el orden en el que
sus participantes tomarán lugar en la competencia. Este orden deberá respetarse
estrictamente, y no podrá ser alterado luego de su presentación
, Cada integrante de un equipo, deberá
recorrer una distancia mínima de 43 Km,
de no lograr esta marca el equipo al que pertenece, no será clasificado al
momento de la premiación por equipos. Aún cuando un integrante de un equipo no
logre la distancia mínima requerida, los demás integrantes podrán correr su
posta de 6 horas, y su marca le servirá para ser clasificado individualmente.
5.4 100 Kilómetros. Los corredores que quieran buscar la marca mínima en 100km para clasificar para la edición 2015 del Spartathlon, deberán inscribirse primero en la modalidad 24hs o 12hs según elijan la modalidad a competir, y enviar inmediatamente un mail a laplataesultra@gmail.com, avisando que van a buscar esta marca. Los corredores que logren la marca mínima (10.30hs), recibirán un certificado especial de La Plata es Ultra, para presentar ante la Organización del Spartathlon.
5.4 100 Kilómetros. Los corredores que quieran buscar la marca mínima en 100km para clasificar para la edición 2015 del Spartathlon, deberán inscribirse primero en la modalidad 24hs o 12hs según elijan la modalidad a competir, y enviar inmediatamente un mail a laplataesultra@gmail.com, avisando que van a buscar esta marca. Los corredores que logren la marca mínima (10.30hs), recibirán un certificado especial de La Plata es Ultra, para presentar ante la Organización del Spartathlon.
6 –
Inscripciones
Las inscripciones deberán realizarse a través
de la página web www.ultramaratonlaplata.blogspot.com, completando el
formulario disponible en la misma para tal fin.
El costo de la inscripción para la modalidad
individual es de $1100; el costo para la modalidad individual 12hs 800, y el
costo de la inscripción para la modalidad en Postas 4 x 6 horas es de $1200. Su pago se realizará mediante depósito
bancario a la siguiente cuenta hasta el 15 de octubre de 2012:
Banco Patagonia (sucursal 206)
Cuenta: Caja de Ahorro en pesos: 206009507
CBU : 0340206308206009507003
Titular : Mariana Ayelen Dappello
Una vez efectuado el depósito bancario, se
deberá escanear el comprobante de depósito y enviarlo via mail a: laplataesultra@gmail.com
Ventajas para las formas de pago:
Pago Total:
Todos los atletas que efectúen el pago total
antes del 15 de octubre, serán beneficiados con un 10% de descuento del total
del monto.
En cuotas:
Todos los atletas que efectúen el pago en dos
cuotas : 1º cuota antes del 5 de octubre (50% del total) y 2º cuota antes del 5
de noviembre (50% restante), serán beneficiados con un 5% de descuento del
total del monto.
Todos los pagos deberán realizarse antes del
14 de noviembre de 2014, sin excepción. Los pagos realizados despuÉs de las
fechas promocionales, no contarán con beneficios de descuento.
Los atletas extranjeros podrán efectivizar el
pago de la inscripción al retirar el kit de participante. El pago se puede
efectivizar en dólares.
7 -
Categorías
Los participantes de la prueba se agruparán en
las siguientes categorías:
7.1 Modalidad Individual 24 horas y 12 horas
General Masculino
General Femenino
Franjas etáreas según el siguiente detalle:
Masculino y femenino
35 a 44 años
45 a 54 años
55 a 64 años
65 años en adelante
7.2
Modalidad 4 x 6 Horas
General por equipo
General Masculino individual
General Femenino individual
8 –
Asistencia médica
La Organización pondrá a disposición de los
atletas un servicio médico permanente que contará con ambulancia en el lugar,
durante todo el desarrollo de la prueba.
Se dispondrá además de atención quinesiológica
y de masajes terapéuticos para los atletas que lo requieran.
El responsable médico de la prueba podrá, a su
exclusivo criterio, solicitar que cualquier atleta se someta a un examen con el
fin de determinar su condición física en cualquier momento durante el desarrollo de la
competencia, teniendo facultad absoluta, sin apelación posible, para dictaminar
si el participante en cuestión esta o no en condiciones de continuar la prueba,
pudiendo obligar al atleta a abandonar, temporal o definitivamente la competencia.
9 –
Alimentación e Hidratación
Se dispondrá de puestos de alimentación e
hidratación al servicio de los atletas durante todo el desarrollo de la prueba.
Estos puestos contarán con:
Agua, bebidas isotónicas, Coca Cola, frutas
variadas, dulce de membrillo, cereales, alimentos salados, caldos, pastas, etc.
Los puestos de alimentación e hidratación
serán para la atención exclusiva de los atletas y no podrán ser utilizados por
sus asistentes técnicos, entrenadores, etc.
Se dispondrá de servicios sanitarios para uso
exclusivo de los atletas.
10 –
Premiación
Todos los participantes recibirán como parte
del kit de corredor, una remera oficial de la prueba.
Todos los atletas que acumulen una distancia
superior a 86 kilómetros durante las 24 horas de competencia,y 61km en la
modalidad 12 horas recibirán una medalla de “finisher”.
Se premiará con trofeos a los 3 (tres)
primeros clasificados en cada una de las categorías generales y por edades,
masculino y femenino en la modalidad individual, a los 3 (tres) primeros
equipos de la modalidad 4 x 6 Horas y a los 3 primeros integrantes de equipos
masculino y femenino.
La premiación con trofeos no será acumulativa.
11 –
Asistentes técnicos personales.
Cada atleta podrá tener uno o mas asistentes
técnicos con el fin que colaboren con el corredor en llevar a cabo su logística
de carrera.
Los atletas tendrán derecho a la instalación
de una carpa en el sector interno de la pista, con el fin de disponer de un
lugar donde tener sus pertenencias a ser utilizadas durante la competencia.
En el caso en que un atleta disponga de mas de
un asistente técnico, solo uno de ellos podrá estar dentro de la pista en un
momento determinado.
11-2- Cada atleta deberá informar al Juez
correspondiente o al Director de la Prueba cuando utilice las carpas para su
descanso, y deberá informar tambien cuando ingresa nuevamente a la pista para
continuar la competencia. De faltar a esta clásula no será tenido en cuenta
para la clasificación final.
12 –
Reserva de derechos
"1er Campeonato Argentino de Ultramaratón en la Ciudad de La Plata".
1 - El “1er Campeonato Argentino de
Ultramaratón en la Ciudad
de La Plata ”,
se disonsiderandputará co los resultados de las siguientes pruebas:
a) - 50K
b) - 100K
c) - 24 Horas Internacionales de la Ciudad de La Plata
2 - Para ser clasificado en el Campeonato, el
corredor deberá participar de al menos dos pruebas, debiendo ser
obligatoriamente una de ellas la prueba c) “24 Horas”.
3 - Para la clasificación final del
Campeonato, se considerarán la suma de puntos de los dos mejores puntajes
obtenidos por cada corredor, aún cuando este haya participado de las tres
competencias que integran el mismo.
Se realizarán dos clasificaciones, una para varones
y otra para mujeres, con la misma asignación de puntaje.
Cada prueba que integra el Campeonato, otorgará
puntos a sus participantes según el siguiente detalle y consideraciones:
Para el caso particular de las 24 Horas solo
se clasificarán para el Campeonato a aquellos corredores que superen los 110Km
en esta prueba.
4 - Para recibir el puntaje correspondiente a
una prueba determinada, el corredor deberá ajustarse estrictamente a lo
establecido en el reglamento particular de la misma. En caso de controversia
entre lo establecido por el presente reglamento y el de cada prueba en
particular, se considerará prioritario lo normado en el reglamento particular
de cada competencia.
5 - La Postergación de ninguna de las pruebas, no dará derecho a reclamo alguno por parte de los atletas y o corredores a la Organización y no podrán exigir reintegro monetario alguno.
En caso de postergación de la prueba cualquier atleta y o corredor que se vea imposibilitado de participar en la nueva fecha, tendrá derecho a que se le acredite el valor a cualquier otra prueba de la Organización La Plata es Ultra.
El pago de la inscripción a cualquiera de las pruebas implica una aceptación por parte del atleta y o corredor del Reglamento General y de la Prueba en particular.
5 - La Postergación de ninguna de las pruebas, no dará derecho a reclamo alguno por parte de los atletas y o corredores a la Organización y no podrán exigir reintegro monetario alguno.
En caso de postergación de la prueba cualquier atleta y o corredor que se vea imposibilitado de participar en la nueva fecha, tendrá derecho a que se le acredite el valor a cualquier otra prueba de la Organización La Plata es Ultra.
El pago de la inscripción a cualquiera de las pruebas implica una aceptación por parte del atleta y o corredor del Reglamento General y de la Prueba en particular.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Reglamento del Ultramaratón “Uniendo Antiguos Pueblos Ferroviarios”
1º- LA PRUEBA
El
Ultramaratón “Uniendo Antiguos Pueblos Ferroviarios” se realizará por caminos
rurales que unen antiguos pueblos ferroviarios, con punto de partida en la
localidad de Ignacio Correas y llegada al Establecimiento Rural “Los Dos
Vagones”, en la localidad de Bavio, partido de Magdalenta, pasando por Arditi,
BAavio, y Payró. Es un circuito “rápido” y su distancia es de 50km.
La Prueba se
disputará con independencia de las condiciones climáticas, pudiendo el Director
de la misma, suspenderla, postergarla y/o interrumpirla temporal o
definitivamente, si las condiciones reinantes sean tales que se ponga en
peligro la integridad física de los atletas o por cualquier otro motivo de
fuerza mayor.
La prueba
dará comienzo a las 8 am del día domingo 6 de abril y tendrá una duración
máxima de 7.30hs para cruzar la meta. El ganador, será aquel ultramaratonista
que cruce la meta en el menor tiempo posible.
2ª- EL CIRCUITO
El recorrido
tendrá puestos de abastacemiento cada 5 km y estará provisto de agua,
isotónicas, frutas variadas, dulce de membrillo, cereales, snacks.
Los puestos
de alimentación e hidratación serán para la atención exclusiva de los atletas.
Se dispondrá
de servicios sanitarios para uso exclusivo de los atletas en la largada y en la
llegada de la prueba.
Los
asistentes técnicos, entrenadores, amigos, familiares, no podrán acompañar “el
paso” de los corredores durante el recorrido a pie o en cualquier vehículo. De
ser asi, el competidor quedará inmediatamente descalificado de la prueba.
Tampoco será permitido el uso de “pacer”.
Los
asistentes técnicos, entrenadores, amigos, familiares pueden estar en los
puntos donde se encontrarán las mesas de hidratación y alimentación asistiendo
y colaborando con su atleta para proveerle de bebida o alimentación personalizada..
Tambien pueden dejar como máximo dos bolsas con el número de dorsal del
corredor y número de puesto de abastecimiento, perfectamente identificable,
para que el staff de las mesas de hidratación correspondientes, se la entreguen
al corredor si éste lo requiere a su paso.
Dichas
bolsas deberán ser entregadas cerradas, a la Organización el sábado durante la
entrega de kits y no deben pesar mas de 2 kg cada una.
3ª- SERVICIOS MEDICOS, DE MASAJES, SEGUROS DEL CORREDOR
La
Organización pondrá a disposición de los atletas un servicio médico permanente
que contará con ambulancia en el lugar, durante todo el desarrollo de la
prueba.
Se dispondrá
además de atención quinesiológica y de masajes terapéuticos para los atletas
que lo requieran cada 20km.
El
responsable médico de la prueba podrá, a su exclusivo criterio, solicitar que
cualquier atleta se someta a un examen con el fin de determinar su condición
física en cualquier momento durante el desarrollo de la competencia, teniendo
facultad absoluta, sin apelación posible, para dictaminar si el participante en
cuestión está o no en condiciones de continuar la prueba, pudiendo obligar al
atleta a abandonar, temporal o definitivamente la competencia.
Los
competidores contarán con seguro para el corredor.
4- PARTICIPANTES
Podrán
participar de la prueba personas de ambos sexos, de cualquier nacionalidad,
mayores de 16 años.
Todos los
participantes deberán presentar con carácter obligatorio, una certificación
médica que acredite su aptitud física para ser parte de pruebas extremas, un
deslinde de responsabilidades y una autorización para que la organización de la
prueba utilice las imágenes que se generen durante el desarrollo de la misma.
4-1- Los
participantes menores de edad deberán ademas contar con una autorización debidamente
firmada por ambos progenitores. Si solo uno de los padres tuviera la patria
potestad, será ese quien deberá firmar dicha autorización. Así mismo si uno de
ambos padres estuviera fallecido. Si los dos padres estuvieran fallecidos será
el tutor o encargado quien deba autorizar la participación del menor en el
evento. La obligatoriedad de la presencia de sus padres o encargados
responsables es condición indiscultible para competir en la prueba.
5- MODALIDADES DE PRUEBA – IDENTIFICACION DEL CORREDOR.
Habrá una
sola modalidad a disputarse ese día de 50km “non stop” individual.
Cada
participante recibirá dos números de identificación, los que deberán portar
obligatoriamente fijado en la parte delantera y trasera de su vestimenta. El
número de identificación, es de uso obligatorio, intransferible y de su
correcta colocación depende la exactitud en el control manual de la distancia
recorrida.
6. INSCRIPCIONES
Las
inscripciones deberán realizarse a través de la página web
http://laplataesultra.blogspot.com.ar/p/inscripcion.html
completando el formulario disponible en la misma para tal fin.
El costo de la inscripción para la modalidad individual es de $300.
Su pago se puede realizarar de dos maneras:
A) - Mediante depósito bancario a la siguiente cuenta hasta el Jueves 27 de Marzo de abril de 2014:
Banco Patagonia (sucursal 206)
Cuenta: Caja de Ahorro en pesos: 206009507
CBU : 0340206308206009507003
completando el formulario disponible en la misma para tal fin.
El costo de la inscripción para la modalidad individual es de $300.
Su pago se puede realizarar de dos maneras:
A) - Mediante depósito bancario a la siguiente cuenta hasta el Jueves 27 de Marzo de abril de 2014:
Banco Patagonia (sucursal 206)
Cuenta: Caja de Ahorro en pesos: 206009507
CBU : 0340206308206009507003
Titular :
Mariana Ayelen Dappello
Una vez
efectuado el depósito bancario, se deberá escanear el comprobante de depósito y
enviarlo via mail a: susanasegurel@gmail.com . Sin este paso, no quedará
efectivizado el pago y por lo tanto no será contado en la lista de inscriptos.
B) - En
efectivo, en el Gimnasio El Depósito, sito en calle 140 entre 60 y 61 de la
localidad de Los Hornos, La Plata en los horarios de 8 am a 10pm
Los atletas
extranjeros podrán efectivizar el pago de la inscripción al retirar el kit de
participante. El pago se puede realizar en dólares.
7- CATEGORIAS
Los
participantes de la prueba se agruparán en las siguientes categorías:
7.1 MODALIDAD INDIVIDUAL
General Femenino
Franjas táreas según el siguiente detalle:
Masculino y femenino
16 a 24 años
25 a 34 años
35 a 44 años
45 a 54 años
55 a 64 años
65 años en
adelante
8- PREMIACION
Todos los
participantes recibirán como parte del kit de corredor, una remera oficial de
la prueba.
Todos los atletas que crucen la metas durante las 7.30 horas de competencia, recibirán una medalla de “finisher”.
Se premiará con trofeos a los 3 (tres) primeros clasificados en cada una de las categorías generales y por edades, masculino y femenino.
La premiación con trofeos no será acumulativa.
Habrá mas premios (se detallarán en los próximos días) importantes para los ganadores y sorteos para todos los participantes.
Todos los atletas que crucen la metas durante las 7.30 horas de competencia, recibirán una medalla de “finisher”.
Se premiará con trofeos a los 3 (tres) primeros clasificados en cada una de las categorías generales y por edades, masculino y femenino.
La premiación con trofeos no será acumulativa.
Habrá mas premios (se detallarán en los próximos días) importantes para los ganadores y sorteos para todos los participantes.
8-1
Inmediatamente
cruzada la meta, el corredor que participe del Campeonato recibirá una
puntuación (ver reglamento del Campeonato) para participar del I Campeonato de
Ultramaratón de la Ciudad de La Plata.
9- RESERVA DE DERECHOS
La
Organización de la prueba tiene derecho a modificar total o parcialmente lo
establecido en el presente reglamento, sin que esto sea objeto de reclamo alguno.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
REGLAMENTO DE LA II ETAPA DEL
1º CAMPEONAT ARGENTINO
DE ULTRAMARATÓN EN LA
CIUDAD DE LA PLATA
LOS 100KM DEL BOSQUE
1º- La Prueba
El Ultramaratón “Los 100 km del Bosque Platense”,
se realiza en un circuito a determinar dentro de este predio, totalmente sobre
asfalto.
La prueba dará comienzo a las 7am del día
sábado 14 de junio y tendrá una duración máxima de 14 horas para cruzar la
meta. El ganador, será aquel ultramaratonista que cruce la meta en el menor
tiempo posible.
2ª- El Circuito.
El recorrido tendrá puestos de abastacemiento estratégicamente
ubicados y estará provisto de agua,
isotónicas, frutas variadas, dulce de membrillo, cereales, snacks, infusiones
calientes (café, té) y un servicio de almuerzo con pastas, en un solo horario a
determinar..
Los puestos de alimentación e hidratación
serán para la atención exclusiva de los atletas.
Se dispondrá de servicios sanitarios para uso
exclusivo de los atletas.
Los asistentes técnicos, entrenadores, amigos,
familiares, no podrán acompañar “el paso” de los corredores durante el
recorrido a pie o en cualquier vehículo. De ser asi, el competidor quedará inmediatamente
descalificado de la prueba. Tampoco será permitido el uso de “pacer”.
Los asistentes técnicos, entrenadores, amigos,
familiares pueden estar en los puntos donde se encontrarán las mesas de
hidratación y alimentación asistiendo y colaborando con su atleta para
proveerle de bebida o alimentación personalizada..
El tránsito vehicular no estará cortado ese
día, pero se dispondrá de seguridad vial en todo el recorrido para la seguridad
del atleta.
3ª- Servicio Médico, de Masajes, Seguro del
corredor.
Se dispondrá además de atención quinesiológica
y de masajes terapéuticos para los atletas que lo requieran.
El responsable médico de la prueba podrá, a su
exclusivo criterio, solicitar que cualquier atleta se someta a un examen con el
fin de determinar su condición física en cualquier momento durante el desarrollo de la competencia,
teniendo facultad absoluta, sin apelación posible, para dictaminar si el
participante en cuestión está o no en condiciones de continuar la prueba,
pudiendo obligar al atleta a abandonar, temporal o definitivamente la
competencia.
Los competidores contarán con seguro para el
corredor.
4- Participantes
Podrán participar de la prueba personas de
ambos sexos, de cualquier nacionalidad, mayores de 16 años.
Todos los participantes deberán presentar con
carácter obligatorio, una certificación médica que acredite su aptitud física
para ser parte de pruebas extremas, un
deslinde de responsabilidades y una autorización para que la organización de la
prueba utilice las imágenes que se generen durante el desarrollo de la misma.
4-1- Los participantes menores de edad deberán
ademas contar con una autorización debidamente firmada por ambos progenitores.
Si solo uno de los padres tuviera la patria potestad, será ese quien deberá
firmar dicha autorización. Así mismo si uno de ambos padres estuviera
fallecido. Si los dos padres estuvieran fallecidos será el tutor o encargado
quien deba autorizar la participación del menor en el evento. La obligatoriedad
de la presencia de sus padres o encargados responsables es condición
indiscultible para competir en la prueba.
5- Modalidades de la prueba- Identificación
del corredor.
Habrá dos modalidades a disputarse ese día :
a-
los 100km
“non stop” individual.*
b-
Los 100km en postas libres
(equipos de 4 corredores**)
a-*Cada participante recibirá dos números de
identificación, los que deberán portar obligatoriamente fijado en la parte
delantera y trasera de su vestimenta. El número de identificación, es de uso
obligatorio, intransferible y de su correcta colocación depende la exactitud en
el control manual de la distancia recorrida.
b-** Cada Equipo recibirá 2 dorsales, con el mismo número de identificación, los que deberán portar
obligatoriamente fijado en la parte delantera y trasera de su vestimenta. El
número de identificiación, es de uso obligatorio, intransferible y de su
correcta colocación depende la exactitud en el control de la distancia
recorrida. El cambio de dorsal delantero y trasero, serán el testimonio para efectuar la entrada del nuevo corredor a la prueba.
Las postas libres, permiten a cada equipo
elaborar su propia estrategia de carrera, pudiendo correr cada integrante la
distancia que así hubiera planificado. Puede entrar y salir de la prueba las
veces que desee, pero siempre tendrá que haber como mínimo y máximo un corredor
del equipo en el circuito. El equipo que gane es el que haya concluído la Prueba en el menor tiempo.
El tiempo límite para sumar 100km es de 14hs. Y largan conjuntamente con los
atletas de la modalidad individual. Los cambios de postas se realizan solamente
en el lugar de la largada.
De no tenerse en cuenta todas estas normativas, el equipo quedará inmediatamente descalificado.
De no tenerse en cuenta todas estas normativas, el equipo quedará inmediatamente descalificado.
Esta Prueba alternativa no de puntaje para el
Campeonato.
6. Inscripciones.
Las inscripciones deberán realizarse a través
de la página web www.laplataesultra.blogspot.com.ar,
completando el formulario disponible en
la misma para tal fin.
El costo de la inscripción para la modalidad
individual es de $ 600.
El costo de inscripción para la modalidad
“postas libres” es de $800.
Su pago se puede realizarar de dos maneras:
a- mediante depósito bancario a la siguiente
cuenta hasta el 9 de junio de 2014:
Banco Patagonia (sucursal 206)
Cuenta: Caja de Ahorro en pesos: 206009507
CBU : 0340206308206009507003
Titular : Mariana Ayelen Dappello
Una vez efectuado el depósito bancario, se
deberá escanear el comprobante de depósito y enviarlo via mail a: laplataesultra.blogspot.com
. Sin este paso, no quedará efectivizado el pago y por lo tanto no será contado
en la lista de inscriptos.
b- En
efectivo, en el Gimnasio El Depósito, sito en calle 140 entre 60 y 61 de
la localidad de Los Hornos, La
Plata en los horarios de 8 am a 10pm
Los atletas extranjeros podrán efectivizar el
pago de la inscripción al retirar el kit de participante. El pago se puede
realizar en dólares.
7- Categorías
Los participantes de la prueba individual se
agruparán en las siguientes categorías:
7.1 Modalidad Individual
General Masculino
General Femenino
Franjas etáreas según el siguiente detalle:
Masculino y femenino
65 años en adelante
7-2. Modalidad “postas libres”
General
8- Premiación
Todos los participantes recibirán como parte
del kit de corredor, una remera oficial de la prueba.
Todos los atletas que crucen la metas durante
las 14 horas de competencia, recibirán una medalla de “finisher”.
Se premiará con trofeos a los 3 (tres)
primeros clasificados en cada una de las categorías generales y por edades,
masculino y femenino, y a los 3 primeros equipos que crucen la meta.
La premiación con trofeos no será acumulativa.
Habrá mas premios (se detallarán en los
próximos días) importantes para los ganadores y sorteos para todos los
participantes.
8-1
Inmediatamente cruzada la meta, el corredor de
la modalidad individual, que participe del Campeonato recibirá una puntuación
(ver reglamento del Campeonato) para
participar del I Campeonato de Ultramaratón de la Ciudad de La Plata.
9- Reserva de derechos
Suscribirse a:
Entradas
(Atom)
muy buena una pregunta en caso de poder ir a participar puedo solamente ir a los 100km desde sanjose uruguay
ResponderEliminarSí, por supuesto. Cada ultramaratón puede disputarse independientemente del Cameonato. Saludos!
EliminarEn el punto 5.4 del Reglamento aclaramos tu pregunta. Saludos!!!
Eliminar